Esta tarde, a las 17:00, tendremos la última sesión de estudio de este texto. Esta es la parte final que comentaré hoy: «En general, la renuncia a la existencia individual comienza con el aquietamiento y el vaciamiento de la mente, de forma que los fenómenos mentales se vuelvan tranquilos y puros. Cuando la mente se… Continue reading
Posts Tagged → chan
Nueva serie de teishôs
Esta tarde comienzo una nueva serie de teishôs (Charlas sobre el Dharma) en el templo zen Luz Serena.
Continue readingTratado sobre la esencia del Mahayana. Sesión 15 (y última)
Comentarios al texto «Tratado sobre la esencia del Mahayana» del quinto ancestro chan chino Daman Hongren (Daiman Konin,, en jap.), impartidos por el maestro zen Dokushô Villalba, en el templo zen Luz Serena, España, el 10 de abrill del 2019.
Continue readingTratado sobre la esencia del Mahayana. Sesión 14
¿Qué significa trascender el ‘yo y lo mío’? Si vives apegado al deseo de ser mejor que los demás, o siempre andas pensando ‘eso también lo quiero yo’, esto es estar atado al ‘yo y a lo mío’. Comentarios del maestro zen Dokushô Villalba al “Tratado sobre la esencia del Mahayana”, del quinto ancestro chan Daman Hongren… Continue reading
Tratado sobre la esencia del Mahayana, sesión 12
Comentarios del maestro zen Dokushô Villalba al «Tratado sobre la esencia del Mahayana», del quinto ancestro chan Daman Hongren (j. Daiman Konin). Impartidos en el templo zen Luz Serena el 6 de marzo del 2019. Sesión 12.
Tratado del cultivo esencial de la mente-corazón-conciencia
Retomamos los comentarios sobre el Tratado del cultivo esencial de la mente-corazón-conciencia, del quinto ancestro chan Daman Hongren (Daiman Konin, 602-675).
Xiûxînyaolun, en chino; Shûshinyô-ron, en japonés.
https://youtu.be/27zsRfTP_qonbsp;
Diario de Dôgen en China
El Hokyo-ki, o Crónicas de la era Hokyo, es el diario que recoge las anotaciones que el maestro zen Eihei Dôgen (Japón, 1200-1253) tomó durante sus años de estudio (1223-1227) bajo la dirección espiritual de su maestro chan chino Tiantong Rujing. Este texto constituye el más temprano de los escritos del fundador de la escuela… Continue reading