Author Archives → Dokushô Villalba
El budismo en los estados democráticos modernos
Aunque la Constitución española promulga la libertad de culto, la igualdad de oportunidades de todas las religiones profesadas por los españoles y la aconfesionalidad del Estado, estos principios aún no son plenamente practicado por las mismas instituciones del Estado y algunas confesiones, como la Iglesia Católica, se resisten a perder los privilegios que han… Continue reading
Es lo que es
Estoy trabajando en una nueva traducción comentada. Se trata del capítulo titulado Inmo, del Shôbôgenzô del maestro Dôgen. ¿Qué es inmo? ¡Eso! ¡Lo que es! Miraguano Ediciones lo publicará en este año, dentro de la colección «de corazón a corazón».
Sexo, drogas y Zen
Entrevista de Luigi Landeira para la revista Bostezo, publicada en el número de verano del 2012. Un maestro zen español y, para más inri, andaluz es algo tan curioso, bizarro y revolucionario como un torero nipón. Pero, por increíble que parezca, lo cierto es que Francisco Dokushô Villalba (Utrera, Sevilla, 1956) recibió la ordenación de… Continue reading
Cimas y valles
Al llegar al valle ¿por qué olvido lo que vi en la cima? He de traer la voz de las cumbres hasta los valles, oírla en cada momento y, sin apartarme de ella, vivir lo lejos con lo cerca, lo infinito con lo finito, lo vacío con lo pleno, lo uno con lo múltiple. Pero,… Continue reading
Espejo roto
“La mente analítica divide el todo en elementos, les atribuye características particulares que parecen diferenciarlos de las características particulares de otros elementos diferenciados. La mente analítica intenta encontrar la verdadera naturaleza de las cosas pero, desarrollada unilateralmente, destruye la totalidad y lo único que consigue es un caos de piezas inconexas”.
@dokushovillalba
Fotografía de Bing Wright
Luz sin luz
Texto en chino
靈然獨照
照中還妙
Traducción
La sagrada vacuidad es la única luz.
En esta luz retornas a lo maravilloso.
Comentario
Cada ser se disuelve en la cálida luminosidad de su propia naturaleza vacua. No hay más que luz. Todo es luz. Ni siquiera hay alguien para decir: ¡Hay luz! Es luz sin luz. Luz más allá de la luz. Luz sin conciencia de luz.
Entonces, las puertas de las maravillas se abren. El corazón queda sobrecogido en el arrobo. El cuerpo desaparece. El mundo entero queda suspendido en la irradiación, ingrávido como una pluma ligera. No sabes qué es. No sabes quién eres. Ni te importa. Eres ESO. Y ESO no tiene nombre. El misterio de la vida y de la muerte queda desvelado. Sabes sin saber que sabes ni qué sabes porque no eres tú quien sabe. La Única Luz es en sí Conocimiento sin conocedor ni cosa conocida.
No sabrás qué significa “maravilloso” hasta que cada una de tus células no sean transidas por la luz que lo abarca todo. No te mueras sin haber experimentado esto.
Extraído del Mozhaoming, Canto a la Luz Serena, del maestro chan Hongzhi Zhengjue, (Wanshi Shôgaku en japonés, 1091-1157).
Comentarios de Dokushô Villalba.
Incluido en la obra Kômyô, Clara Luz, Miraguano Ediciones.